Especiales

lunes, 29 de septiembre de 2008

Las mujeres, invisibles en las estadísticas

Si bien las estadísticas de género son un importante mecanismo para reflejar la realidad de las mujeres, es necesario ampliar su visión y captar mayores evidencias de las desigualdades, ya que los diversos Censos que se han levantado tienen una serie de supuestos en donde las mujeres quedan invisibles al levantarse la información, aseguró Rocío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.

Durante la inauguración del IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, Ronda Censal 2010, en la ciudad de Aguascalientes, la funcionaria federal indicó que las mujeres no han sido visibilizadas en el Censo General de Población y Vivienda, ni en los de cada rama de actividad.

“¿Quién iba a pensar hace algunos años que en el sector agrícola cada vez habría más mujeres debido a la migración de los varones hacia Estados Unidos, o que las mujeres tendrían un creciente papel en la industria manufacturera como obreras o en el sector de servicios, muchas de ellas como comerciantes? Estas son revisiones necesarias”, puntualizó.

La titular del INMUJERES recordó la pregunta que estuvo vigente muchos años en el Censo de México de ¿quién es el jefe de familia?, que presuponía la presencia de una figura masculina, aun cuando no aportara ingresos al hogar o estuviera ausente.

En la actualidad, afirmó, existe una mayor conciencia, aunque todavía no la suficiente, de que las mujeres viven desigualdades y discriminación en diversos ámbitos de la vida en sociedad.

Explicó que en las agendas de diversos organismos internacionales y cada vez en un mayor número de gobiernos nacionales y locales, se reconoce la desigualdad de género como un obstáculo para el desarrollo.

En este contexto, apuntó, las estadísticas de género cobran fuerza al ser un importante mecanismo que delata la realidad de las mujeres, sin embargo es necesario ampliar su visión y captar mayores evidencias de las desigualdades porque sólo así se podrá demostrar lo que falta por avanzar.

Enfatizó que en el siglo de la información, la producción estadística de género no puede quedar fuera, por lo que es necesario aumentar y mejorar su producción, los aportes teóricos y metodológicos para captar la realidad social con un alto nivel de confiabilidad.
Lo anterior, destacó, obliga a las personas que toman decisiones y diseñan las políticas públicas a tomar en cuenta las diversas fuentes de información estadística, especialmente las de género: “En el caso de México, ésta es una práctica que avanza paulatinamente en las dependencias públicas”.

La producción de información estadística no encuentra su sentido último, el social, si no se usa; por ello, revisar los avances, buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la incorporación del género en la producción estadística, desde la visión de las oficinas de estadística y las necesidades de información de los mecanismos de las mujeres, resulta crucial para diseñar y llevar a cabo mejores políticas públicas que potencien las capacidades de las mujeres, siempre en un marco institucional y normativo de los distintos órdenes y niveles de gobierno.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Eduardo Sojo Garza-Aldape, sostuvo que el propósito de institucionalizar la perspectiva de género en todos los ámbitos del quehacer nacional, de la política pública y en la generación de información constituye ya una realidad y ello se ha logrado en buena parte gracias al esfuerzo, a la voluntad y a la perseverancia que han puesto las instituciones.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Desciende maternidad en adolescentes

El 11.4 por ciento de los aproximadamente seis millones de mujeres de 15 a 19 años de edad tienen, al menos, un hijo nacido vivo.

La maternidad en adolescentes ha descendido, ya que, según estimaciones del Consejo Nacional de Población, en 2005 hubo 71.5 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, cifra mayor a la estimada en 2008, que es de 63 nacimientos. El 17.4 por ciento de los nacimientos reportados ante el Registro Civil son de madres menores de 20 años.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, realizada por el INMUJERES y el INEGI, 52.6 por ciento de las madres de 15 a 19 años, casadas o unidas, declaró haber padecido al menos un incidente de violencia por parte de su pareja, porcentaje mayor del que registra el total de mujeres (40.5%).

Del total de mujeres adolescentes que han sufrido violencia, 52.8 por ciento ha sido emocional, 36.2 por ciento económica, 18.5 por ciento física y 6.9 por ciento sexual.

Aproximadamente hay 1.50 millones de mujeres adolescentes que estudian, de las cuales 5.46 por ciento abandonó los estudios por matrimonio y 3.25 por ciento por embarazo.

Del total de las y los adolescentes que han tenido alguna vez relaciones sexuales, 82.1 por ciento sí conoce algún método anticonceptivo y de estos, solamente 64.2 por ciento los utiliza. Entre los varones adolescentes, 87.7 por ciento conoce métodos y de estos, 70.4 por ciento los utiliza. En el caso femenino, tanto el conocimiento como el uso son menores: 74 por ciento de las adolescentes los conoce y de ellas, 53.9 por ciento los utiliza.

Alrededor de 797 mil adolescentes que alguna vez han tenido relaciones sexuales no utilizan algún método anticonceptivo, de los cuales 48.9 por ciento son mujeres y 51.1 por ciento hombres. Del total de mujeres que no utilizan algún método anticonceptivo, dan como razón: 11.6 por ciento que su pareja no está de acuerdo, 29.8 por ciento que ambos no están de acuerdo, 41.3 por ciento que no tiene relaciones sexuales y 6.9 por ciento que no le gusta usar. En lo que se refiere a la población masculina, 68.7 por ciento no tiene relaciones sexuales, el 22.3 por ciento no le gusta usar, 2.7 por ciento que ambos no están de acuerdo y 3.7 por ciento porque quieren embarazarse.

25.5 por ciento de las mujeres reportan que ellas o su pareja utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual y 74.5 por ciento en el de los hombres. Asimismo, 26.2 por ciento de las mujeres y 73.8 por ciento de los hombres utilizaron algún método anticonceptivo en su última relación sexual.

Del total de mujeres adolescentes que tuvieron relaciones sexuales por primera vez, 93.4 por ciento de las mujeres y el 98.9 por ciento de los hombres lo hicieron por su propia voluntad; 3.9 por ciento de las adolescentes tuvieron su primera relación sexual contra su voluntad y en esta situación se encuentra el 0.1 por ciento de los varones adolescentes.

Todos los países de América Latina se han dado a la tarea de oficializar el 26 de septiembre como el Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes. En México, diversas instancias gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales se han unido para coordinar acciones de información, orientación y educación a las y los adolescentes para que conozcan el riesgo que conlleva un embarazo no planificado, así como las consecuencias de una infección de transmisión sexual, incluyendo VIH SIDA.

- 0 -

Segundo Concurso de Fotografía Mirada Joven

Culturas Juveniles
¿Cómo vivo mi juventud?
¿Qué propongo para construir una cultura de respeto?
MIRADA JOVEN
BASES
1. PARTICIPANTES
Fotógrafos aficionados y profesionales que tengan entre 10 y 35 años de edad, residentes en México, así como jóvenes con nacionalidad mexicana que vivan en el exterior.

2. TEMA: CULTURAS JUVENILES
En México habitan actualmente 40 millones de jóvenes que constituyen una población heterogénea en donde coexisten múltiples grupos juveniles, caracterizados por una gran diversidad de formas de vida y expresiones culturales. Esta coexistencia que debe darse en un marco de respeto a los derechos humanos fundamentales, es la garantía para conocernos, respetarnos, expresarnos y coincidir en objetivos comunes de desarrollo social más amplios.

3. RANGOS Y CATEGORÍAS
Se considerarán los siguientes rangos de participación:
A) 10 a17 años
B) 18 a 35 años
Puedes participar en una, dos, tres o cuatro de las siguientes categorías:
IMAGEN: Una fotografía tomadas con cámara análoga (negativo o diapositiva) o digital, en blanco y negro o color, en papel fotográfico de 8x10 o 8x12 pulgadas de tamaño, sin montar, identificadas en la parte posterior, con lápiz o sobre una etiqueta, únicamente con el pseudónimo, sobrenombre o alias del autor o autora, rango de edad, categoría, título y si es parte de una serie, el número de la fotografía en la secuencia.
SERIE: De tres a cinco fotografías que constituyan un relato fotográfico con unidad y congruencia
Discursiva (cámara análoga (negativo o diapositiva) o digital, en blanco y negro o color).
IMAGEN CELULAR: Una fotografía tomada con teléfono celular o cámara digital de baja resolución.
SERIE CELULAR: De tres a cinco fotografías tomadas con teléfono celular o cámara digital de baja resolución, que constituyan un relato fotográfico con unidad y congruencia discursiva.

Las fotografías participantes que sean recibidas por internet o bien vengan acompañadas con un respaldo digital, serán exhibidas en la Galería del portal del concurso: www.mexicomiradajoven.com, donde el público interesado podrá conocer las obras recibidas y participar en el Premio del Público, que será otorgado a la fotografía que reciba mayor cantidad de visitas del 14 de agosto al 10 de noviembre de 2008.
Para conocer las bases del concurso y obtener más información sobre: premios, instituciones y empresas auspiciantes, ceremonia de premiación y exposición itinerante, visita:
www.mexicomiradajoven.com
JOVEN
4. DATOS: A cada una de tus IMÁGENES individuales o SERIES deberás anexar:
A. Breve texto o comentario sobre la obra, que incluya pseudónimo, título, categoría, pies de foto(s) y técnica utilizada: análoga o digital.
B. En hoja separada, hay que anotar los siguientes datos:
Pseudónimo, sobrenombre o alias del autor o autora (de uso
indispensable en este concurso).
Título de la imagen o serie
Categoría en la que participa
Lugar y fecha de realización de la toma
Técnica fotográfica empleada
En las series: orden de presentación de las fotografías
Nombre(s) y apellido(s)
Edad / rango de participación
Fecha y lugar de nacimiento
Datos de contacto: domicilio, teléfono, celular, correo electrónico, fax.
Si deseas que las imágenes sean subidas al portal del concurso, deberás acompañar las impresiones con un disco compacto con el respaldo digital de las mismas, en formato JPG o JPEG, a 8x12 pulgadas de tamaño y 300 dpi de resolución. Para participar en el Premio del Público a través del portal del concurso es indispensable entregar el respaldo digital de las imágenes.
MIRADA JOVEN

5. RESULTADOS
FASE NACIONAL: Recepción de obra del 14 de agosto al 30 de septiembre de 2008.
Premiación y exposición en el Palacio de Minería de la Ciudad de México: 13 de noviembre.
FASE ESTATAL Y MUNICIPAL : Recepción de obra del 14 de agosto al 31 de octubre de 2008.
Premiación y exposición: 16 de noviembre, Día Internacional para la Tolerancia”
MIRADA JOVEN

Envía a esta dirección las fotografías:

Segundo Concurso de Fotografía del
Fondo de Población de las Naciones Unidas en México
Mirada joven
Homero núm. 806, Esquina Eugenio Sue, Col. Polanco
México, D.F., C.P. 11550
Teléfono: (55) 5250-7977, 5250-7749
mexicomiradajoven@gmail.com
MIRADA JOVEN
Segundo Concurso de Fotografía del
Fondo de Población de las Naciones Unidas en México
Mirada joven
Consejo Estatal de Población Campeche
Calle 12 No. 164, 2do. Nivel entre 59 y 61, Col. Centro, C.P. 24000
San Francisco de Campeche, Campeche
Teléfono: (81) 16529 – (81) 65492 ext. 314
coespo1@prodigy.net.mx

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Terrorismo, petróleo, criminalidad

Javier CASTILLO
Desde los diversos ángulos que se vea el acto criminal sucedido la noche del pasado 15 de septiembre en Michoacán, es totalmente repudiable y condenable, sea cual fuere la mano que está detrás del todavía inaclarable estallido de las dos granadas que arrojó de saldo siete personas fallecidas y más de un centenar de heridos. Informaciones subsecuentes dieron cuenta de la detención de presuntos sospechosos, pero noticias más recientes señalan que al parecer fueron dejados en libertad. El estado carece aún de pistas que conlleven a hallar las razones precisas del acto vil, registrado justamente cuando los mexicanos celebrábamos un aniversario más de nuestra Independencia. En la búsqueda de la autoría intelectual y material los caminos que considera el gobierno, apuntan hacia el narcotráfico ya que las autoridades han emprendido una guerra frontal a este flagelo social.
En efecto lo de Michoacán fue un acto criminal del que nadie esperaba y, por el comportamiento es cercano al terrorismo, aunque ya el gobierno empieza a aplicar el término directo de terrorismo, lenguaje que causa temor y miedo y nos remite a la situación que por años se ha vivido en Colombia, salpicada de bombazos y atentados y que ha generado sicosis entre la población. Pero el caso de Michoacán tiene ingredientes múltiples: a) el atentado ocurre durante los festejos de la Independencia: los mexicanos somos orgullosos de nuestro nacionalismo, patriotismo y nacionalismo; b) tuvo lugar en la tierra del general Lázaro Cárdenas del Río, el Presidente de la República que expropió la industria petrolera, pero también es tierra del actual Presidente, Felipe Calderón Hinojosa que promueve una reforma para darle participación en Pemex a la iniciativa privada, principalmente extranjera; c) es un estado gobernador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD): el perredismo es uno de los movimientos que está en contra de la privatización de Pemex, pero también un ala perredista respalda a Andrés Manuel López Obrador y d) ciertamente Michoacán es territorio fuerte del narcotráfico.
Estudiosos sobre el terrorismo, entre ellos Robert Friedlan, Susan Flood, Donna Schlagheck, Krieguer, David Peletz, Alex Shmid, Neill Terrolli y Arnold Livingston, plantean que los actos terrorista son acciones que perciben objetivos criminales, en algunos casos debidamente planificados y que recurren al uso sistemático de la violencia, la ubicación de una víctima inmediata y una audiencia, pero el objetivo es considerado un fracaso si no cuentan publicidad porque “la publicidad es el pago que los terroristas reciben a cambio del atentado”. Uno de los autores señala que, por ejemplo, en Colombia, las acciones criminales no pueden ser consideradas como terrorismo porque “los atentados se realizan contra personas que pertenecen al gobierno cuando estas representan un peligro para ciertas actividades criminales…los actos persiguen una ganancia para actividades criminales y no para una ideología propia de un grupo terrorista”.
De las definiciones en las que coinciden los estudiosos es sobre la táctica utilizada por los terroristas. Sobre los aspectos y finalidad que el proceso de la violencia debe tener para denominarla terrorismo, E.V. Water dice que “la violencia utilizada en la realización de un acto terrorista se encuentra planeada y organizada de manera minuciosa”, de tal forma que la planificación del uso de la violencia se realiza para tener un mínimo margen de error y para obtener la publicidad necesaria para apoyar sus objetivos, sin importar cuáles sean estos; aquí la violencia no es predecible. Añade que en el uso de la violencia el terrorismo recurre al asesinato de figuras importantes para alcanzar el objetivo; colocación de bombas; secuestro de aviones o de personas; toma de instalaciones y explosión de coches-bomba. Añade que el blanco del terrorismo son las víctimas que experimentan directamente la violencia y también depende del mensaje que el terrorista pretenda enviar. “Este mensaje va dirigido a la audiencia que lo observa, hacia las mismas autoridades o con quienes se mantiene en conflicto. Generalmente la víctima tiene un valor simbólico para el terrorista”. Así, sostiene Water, las víctimas son escogidas porque la identidad de estas, locación o actividades simbolizan algo que los terroristas desean atacar, por ejemplo, el ataque a elementos de la fuerza pública es visto por los terroristas como una protesta contra el sistema al que se enfrentan y desean sea modificado o destituido.
Un tercer punto del terrorismo es la audiencia o las personas que observan el atentado terrorista que, por lo general, son las que brindan publicidad porque reciben el mensaje terrorista. “La sensación de temor e inseguridad que se genera en el observador capta la atención hacia sus demandas y facilitad su negociación”. Y aquí la existencia de medios de comunicación aumenta la publicidad del hecho, que es al final el objetivo de los terroristas porque “cuando se comete un acto terrorista y nadie se entera este pierde su sentido”. Si hay una amplia cobertura, el atentado es exitoso. Es menester aclarar que tras la ejecución de algún acto terrorista, algún grupo se adjudica el atentado y tenemos ejemplos de ellos en América Latina y países de Europa. En el caso México el EPR o el EZLN, en su momento, han aceptado su intervención en algunos atentados, sin embargo en lo que respecta al acto criminal de Michoacán, ninguno de los denominados grupos subversivos se hace responsable de ello, e inclusive, en un comunicado reciente el Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos, MRLCB; Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo, TDR-EP; la Organización Insurgente 1º de Mayo, OI-1M; Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre, BA-2D; y Unidad Popular Revolucionaria Magonista, UPRM, reconocieron que ante la situación del país se reservan desplegar “iniciativas armadas”.
En el mensaje, con motivo del asalto al cuartel militar de Ciudad Madera, Chiahuahua, admiten que “se ha escalado como nunca antes la sangrienta disputa por el control de la producción, el trasiego y la venta de las drogas -y de otros giros negros-, entre cárteles del narcotráfico, como lo han mostrado los miles de levantones y ejecuciones que se han producido en todo el país…“Mafias que, enardecidas por el ansia de poder y de dinero, se vuelven rabiosas contra la ciudadanía”. Los cinco grupos recordaron que a los enfrentamientos entre bandas del narco, así como entre éstas y las fuerzas federales, “se agregan hoy nuevos hechos, propios de la ultraderecha, como el criminal ataque contra la población civil perpetrado la noche del pasado 15 de septiembre, en la plaza Melchor Ocampo de Morelia, Michoacán”. Asientan que se reservan “el derecho de activar y desplegar iniciativas armadas contra las estructuras del gobierno neoliberal y del gran capital en el momento que lo consideremos necesario”.
No hay que dejar a un lado, por otra parte, las ansias norteamericanas por el control del petróleo mexicano y en el afán de lograrlo, Estados Unidos es capaz de todo. En el lenguaje posterior a los hechos de Michoacán, las frases utilizadas en los medios de comunicación son “Terrorismo”, “acto criminal” y “México ya no es igual después del 15 de septiembre”. Nada más falta que esto se sintetice en el 15-S, símil al 11-S cuando fueron derribadas las torres gemelas. Y nada más por pura curiosidad, en la red de internet el lector puede ver el documental sobre las formas de intervención de los USA en países latinoamericanos con el afán de mantener el control. El trabajo, denominado Guerra en la Democracia, elaborado y presentado por John Pilger, contiene entrevistas con ex agentes y ex directores de la CIA, en la que uno de ellos, Philip Age afirma que el interés nacional de los Estados Unidos no es el interés de los demás países y a la CIA en nada le importa la democracia y califica de “tonerías” la frase de “un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Información y comentarios a: inter_cast@hotmail.com o jaraterron@yahoo.com.mx

Siempre Amalia

El Instituto para las Mujeres Zacatecanas, comparte el Artículo de la Escritora Guadalupe Loaeza, publicado en el Periódico Nacional “Reforma” lo que escribió.

Conforme escuchaba emocionada su IV Informe sentía una culpa enorme. Culpa por haberla abandonado durante casi cuatro años que lleva como Gobernadora Constitucional y no haber estado más cercana e informada respecto a su trabajo. Hay que decir que tengo la impresión de que fue ayer cuando vine a Zacatecas para festejar su triunfo como la primera Mujer Gobernadora de su Estado. Unos días antes la entonces candidata a la gubernatura por el PRD había padecido una guerra atroz no nada mas por parte de sus opositores, lo cual era totalmente previsible, si no del propio Gobernador saliente de su mismo partido. No obstante todos los rumores, chismes, difamaciones, bloques en los medios electrónicos durante su campaña y volantes de desprestigio, finalmente Amalia García ganó las elecciones con un 46 por ciento contra el 34 por ciento que obtuvo el candidato del PRI-PVEM-PT, Eulogio Bonilla. Era evidente que con ello Amalia derrotaba el machismo tan arraigado tan en Zacatecas.

Decenas, varias decenas de machos advertía desde mi lugar en el Honorable Congreso del Estado, mientras su Gobernadora decía con “la dulce firmeza” que la caracteriza: “Mi primera decisión (al llegar a la gubernatura) fue no aceptar el tutelaje de nadie por encima del pueblo de Zacatecas y de sus instituciones democráticas. Ninguna persona podría colocarse por encima de la soberanía del Estado de Zacatecas. Eso ha molestado a quienes han deseado sentirse dueños de las personas y manipular sus necesidades, sus problemas, sus esperanzas y sus justas aspiraciones para lograr una vida digna.”

Observadora como creo serlo, me fijé que todos a mi derrededor ponían cara de que yo no fui. Seguramente entre la numerosísima asistencia se encontraban muchos empresarios, ganaderos, periodistas y representantes de la sociedad civil. El recinto estaba lleno; no cabía un alfiler. Amalia estaba vestida, como de costumbre, con una sencillez apabullante: traje sastre gris, suéter rojo y como único accesorio, aretes y collar de perlas. Noté que su pelo había crecido y que lo llevaba en forma de melenita, estilo muy clásico que contrastaba con unos lentes muy modernos. Su voz era pausada, de vez en cuando interrumpía su discurso para beber un poco de agua. Su actitud era de absoluta tranquilidad. A ella sí que no se le mueve la mano para decir las cosas, sobre todo cuando aclara que: “Esas voces (las que siempre la critican) no descansan y a todo se oponen buscando preservar sus intereses personales o de grupo; les divierte difundir rumores insidiosos intentando sembrar odios y temores entre la población y no dudan en recurrir a casi todo para colocar obstáculos para la gestión gubernamental.” Por donde veía continuaba las expresiones de los presentes de “yo no fui, fue Teté.” Si, seguramente para muchos, García Medina se ha convertido en una “gobernadora incómoda.” No hay que olvidar que la visión política de Amalia se caracteriza por ser una visión izquierda; no hay que olvidar que Amalia siempre se ha preocupado por la desigualdad, por los derechos de los ciudadanos, por la equidad de género, por los migrantes y por la democracia.



Que estimulante resultaba escuchar un discurso en el cual se enumeraban tantos logros: “los zacatecanos ya no tenemos que importar fríjol. Hay abasto y su precio es moderado”, “nuestro estado ocupa el lugar 28 en el índice nacional de inseguridad”, “se creó la Subsecretaría de Seguridad”, “aumentamos los sueldos de los bomberos, custodios, agentes de tránsito, policías estatales preventivos, policías ministeriales, comandantes y peritos…”, “aquí los tres poderes del Estado, presidentes municipales, diversos organismos y representantes de la sociedad civil y medios de comunicación firmamos el 27 de Agosto el capitulo Zacatecas denominado Acuerdo Estatal por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad”, “este año estamos construyendo otros veinte centros de salud”, “realizamos tan sólo en este año 64,426 detecciones de cáncer cérvico-uterino y 64,426 detecciones de cáncer de mama en mujeres de 15 años”, “hoy ocupamos en primer lugar en formación de profesionistas en PSP y se están certificando en idioma ingles”, “de cada peso que recaudamos 67 centavos van a educación”, “en mi gobierno la inversión a cultura se ha incrementado en 700 por ciento…”, “en Zacatecas se encuentra la mayor planta cervecera de America Latina, hoy el 100 por ciento de la cebada que ocupa esta planta es producido en Zacatecas”, etcétera, etcétera. Era imposible no aplaudir por cada logro por parte del gobierno, tanto por lo que se refiere al desarrollo económico, como obra pública y social. Por mi parte me sentía sumamente gratificada por haber asistido por haber asistido (tuve que tomar un avión en Veracruz a las siete de la mañana para poder estar presente) al IV Informe de Amalia. Me urgía escuchar buenas noticias en relación a un gobierno de izquierda, especialmente si se trata de un gobierno encabezado por una mujer que bien podría ocupar la silla en el 2012. La parte que mas me conmovió del discurso es la que Amalia le dedicó a Tlaltenango, un pueblo zacatecano que recibió, hace apenas unas semanas, una extraordinaria cantidad de lluvia, lo cual provocó el desbordamiento del Río de Xaloco. Se refirió a un caso de hombre que expuso su vida por salvar a un ser humano que estaba apunto de ahogarse. La forma tan cálida y solidaria en la que lo narraba Amalia resultaba profundamente humana. Era evidente que ese fragmento no era leído, si no dicho desde el fondo de su corazón. No hay duda de que Amalia gobierna con la cabeza, pero también con el corazón; claro, también lo hace con la experiencia de su riquísima trayectoria política.

En tanto la escuchaba me lamentaba que Felipe calderón no nos hubiera rendido a todos los mexicanos y mexicanas un informe, un reporte que nos diera cuenta de las acciones emprendidas. Como ciudadanos y ciudadanas tenemos derecho de estar informados. Hace unos días me llamó mi hija muy alarmada y me dijo: “Mamá no tenemos Presidente. ¿Cómo que no va a dar su informe? Entonces, ¿nada más nos enteramos de lo que pasa en nuestro país por la tele? ¡Que mala honda!” Y vaya que es una pésima onda, porque si algo necesitamos en estos momentos por parte de Calderón no son cápsulas televisivas o pequeñas entrevistas informativas, esta fórmula no hace más que ahondar aún más el hueco y el vacío que percibe mi hija.

Estoy segura que después de escuchar el IV Informe de Amalia García, los zacatecanos se sentirán más seguros, se sentirán mas cercanos a su gobernadora, la conocerán aún mejor, y por ende se sabrán gobernados correctamente por una Mujer que seguramente piensa en cada uno de ellos las 24 horas del día. ¡Que bueno que siempre estará Amalia!

martes, 23 de septiembre de 2008

Seminario de periodismo creativo en Oaxaca

A partir del 2006, el movimiento social oaxaqueño penetró en la memoria de quienes participamos en él, y como resultado generó cientos de historias jamás relatadas, sucesos de vida que deben abandonar el anonimato. Reconocemos que cuando aparecen estas crisis políticas, que ya no pueden ser resueltas en los términos propios de cada era; surge la necesidad histórica de una nueva y se abre un puente para caminar a ella.
Sabemos que ni la naturaleza ni la sociedad podrán soportar, por muchos años más, el régimen actual. La gente se da cuenta que en el seno de este régimen no parece haber opciones: no hay recursos conceptuales ni políticos para lidiar con las dificultades que van en aumento. Creemos que necesitamos leer con otros ojos la realidad que vivimos, para poder optar y empezar la era que queremos, no la que tememos.
Con esta premisa, surge el Seminario de periodismo creativo en Oaxaca, enfocado a cualquier persona que desee narrar su vivencia en el movimiento social oaxaqueño. Creemos que necesitamos otras palabras para hablar de las luchas sociales contemporáneas, que han nacido en los términos de la vieja era.

TEMARIO (11 sesiones de trabajo)

Sesión 1
Presentación y expectativas para el seminario.
Oaxaca Libre y Revolucionemos Oaxaca

Sesión 2
El columnista en movimientos sociales
Ernesto Reyes

Sesión 3
Puntos de encuentro de los medios comerciales y alternativos
Pedro Matías y Verónica Villalvazo

Sesión 4
El cuento
Oaxaca Libre y Revolucionemos Oaxaca
La cronista en movimientos sociales con perspectiva de género
Soledad Jarquín
Sesión 5
Como procesar la experiencia
Oaxaca Libre y Revolucionemos Oaxaca

Sesión 6
El personaje como un carácter para fines informativos
Oaxaca Libre y Revolucionemos Oaxaca
Sesión 7
Construcción de la trama.
Oaxaca Libre y Revolucionemos Oaxaca
Sesión 8
La difusión en la ficción política
Oaxaca Libre y Revolucionemos Oaxaca
Sesión 9
El papel del periodismo creativo en la nueva era.
Gustavo Esteva

Sesión 10
Borrador
Oaxaca Libre y Revolucionemos Oaxaca
Sesión 11
Revisiones- opcional
Oaxaca Libre y Revolucionemos Oaxaca

El seminario considerará, desde el primer día, ejercicios prácticos; se leerá una gran diversidad de textos, tantos literarios como periodísticos, se investigará y se escribirá intensamente. De igual manera se pondrán a disposición de los asistentes materiales impresos y de audio. Al finalizar, cada participante habrá escrito varios ejercicios y producido un texto creativo para su publicación.
El Seminario de periodismo creativo en Oaxaca será GRATUITO, y al término del mismo se entregará un DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN a las y los participantes. De igual forma, los textos resultantes del Seminario serán PUBLICADOS EN MEDIOS IMPRESOS Y POR INTERNET.

LUGAR: Unitierra, Azucenas 610, Colonia Reforma, Oaxaca.
HORARIO: 09:00 a 12:00, durante 11 sábados.

INICIO DE SEMINARIO: 27 de septiembre.
MÁS INFORMACIÓN: contacto@revolucionemosoaxaca.org y oaxlibre@gmail.com o al teléfono 5151313 en la Universidad de la Tierra en Oaxaca.

Convocan Medios de comunicación alternativos
Oaxaca Libre y Revolucionemos Oaxaca

El fundamentalismo contra el derecho a decidir

Por Norma Loto
Buenos Aires, septiembre (SEMlac).- Otra vez se vulnera el derecho de una niña de 12 años, violada por su padrastro, y es porque el poder, esta vez en manos de fundamentalistas, pudo arrebatarle ese derecho a decidir sobre su cuerpo. El temor se impuso por encima de la propia decisión y sobre lo que garantiza la ley.
El derecho de la menor a interrumpir su embarazo está contemplado en el artículo 86 del Código Penal, que autoriza -en el inciso dos- esta práctica en los casos en los que exista riesgo grave para la salud de la gestante.
El hecho ocurrió en Mendoza, provincia ubicada a 1.080 kilómetros de Buenos Aires. Hasta el lunes 15, la niña seguía internada en el Hospital Nottia, a la espera de la autorización para abortar que sería emanada por el juez de Familia Germán Ferrer y por un Comité de Bioética, curiosamente integrado por un sacerdote y un laico perteneciente al Opus Dei, entre otros.
Sin embargo, antes de que la Justicia se expidiera, la menor y su familia anunciaron que desistieron de este pedido. Detrás de ello hay una trama intoxicada de fundamentalismo, que hizo desistir a la menor y a su abuela de interrumpir ese embarazo.
Según lo señala la periodista Lorena Villafañe en el diario Los Andes, "esta decisión no fue casual, más bien fue producto del temor que un grupo antiabortista impuso, al entrar en la habitación de la niña y contactar a la madre y a la abuela en los pasillos del hospital. A todas les mostraron imágenes de fetos mutilados y les cuestionaron el pedido de aborto".
Organizaciones feministas y del movimiento de mujeres hicieron oír su repudio, argumentando que el Gobierno de Cristina Kirchner es mortífero para las mujeres. A la vez, criticaron a la ministra de Salud, Graciela Ocaña, quien ha manifestado que el aborto es un problema de política criminal, dejando de lado que esta problemática es parte de la salud pública.
En tanto, el Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur-Argentina emitió un comunicado de prensa en el que manifiesta: "Funcionarios obstaculizadores y grupos fundamentalistas son el anverso y reverso de la misma moneda: no quieren que las mujeres decidamos".
"Unos/as con métodos terroristas y gangsteriles, los/las otros/as negándose a aplicar la ley en beneficio de las mujeres y niñas violadas, cuya salud y vida son las que están en juego", reafirma el documento.
Por su parte, la coordinadora del Instituto Nacional Contra La Discriminación la Xenofobia y El Racismo de la provincia de Mendoza, Karina Ferreira, manifestó a la prensa que "una niña fue violada, ni ella ni su familia fueron protegidas, esta vulneración expone a nuestro país a denuncias frente a los organismos internacionales de defensa de los derechos humanos".

lunes, 22 de septiembre de 2008

Violencia contra las mujeres

Por Sara Lovera

México, septiembre (Especial de SEMlac).- Las ciudades de México, Bogotá y San Salvador se han convertido en un espacio peligroso y violento para las mujeres, llenándolas de miedo y cercenando sus derechos ciudadanos, mientras que, en Santiago de Chile, ellas transitan un camino que va de la violencia privada a la pública, y viceversa.
Sólo en el Distrito Federal, en México, una de las capitales más grandes del mundo, 20 por ciento de las mujeres que salen a trabajar o a estudiar han recibido agresiones que van del hostigamiento y el abuso, a la violación sexual en la calles o en el trabajo, en el transporte o en la escuela.
Se trata de más de un millón de jóvenes y adultas que viven violencia de género, según la estadística oficial. Y ello sin considerar que hasta 48 por ciento de ellas son víctimas de violencia en sus respectivas casas.
Datos del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal confirman que esta ciudad ocupa el primer lugar en lo que se denomina violencia comunitaria, o sea, la de espacios públicos. Cifras similares se viven en Bogotá y empiezan a crecer en Río de Janeiro y Brasil, según expertas.
"La criminalidad no surge en forma espontánea. Es el resultado de una sociedad desigual y exclusiva y de la falta de control institucional y social", sostiene Liliana Rainero, de la Red Mujer y Hábitat.
Explicó que hay ciudades totalmente segmentadas, con espacios grandes y solitarios, donde ellas arriesgan todo. "Las ciudades, su equipamiento urbano, la manera como se planeó el transporte, no fueron pensadas para las mujeres", comentó.
Como afirmó a SEMlac la peruana Diana Miloslavich Túpac, la creciente migración del campo a la ciudad, la incorporación de ellas a la educación, al trabajo, a la vida comunitaria, sorprendió al modo como se estructuraron las ciudades y estas resultan hostiles a este sector de la población.
Según la arquitecta Ana Falú, presidenta del Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) en el Cono Sur, este problema crece y se multiplica, por lo cual preocupa a gobiernos y ciudadanas de América Latina.
Por su parte, Giulia Tamayo, responsable de la Campaña sobre la Violencia contra las Mujeres, de Amnistía Internacional en España, advirtió que, en los espacios públicos no podrá pararse la violencia que afecta material y simbólicamente a millones de mujeres, si no se conjugan medidas de seguridad con la democracia y programas emergentes que enfrenten la desigualdad y la pobreza.
Rainero explicó a SEMlac que en 2030 se calcula que dos terceras partes de la humanidad vivirán en ciudades en todo el mundo. "Es una nueva era urbana de riesgo y criminalidad que afecta diferenciadamente a hombres y mujeres", advirtió.
Rosa Emilia Salamanca, de la Corporación de Investigación y Acción social y Económica de Bogotá, afirmó que si bien la criminalidad y el narcotráfico han convertido a las ciudades en un peligro para todos, las mujeres -habitantes recientes del espacio público, que consiguieron sus derechos al trabajo y a la escuela- no van a participar en política, porque viven con miedo.
En San Salvador, a juicio de la ingeniera y concejala de San Salvador, Gema Chacón, las cifras de violencia afectan a una de cada tres mujeres, por lo que las medidas tradicionales de atención y procuración de justicia empiezan a ser insuficientes.
Programa El programa de ciudades seguras para las mujeres nació por iniciativa de la Red Hábitat y desde hace tres años se promueve entre gobiernos y organizaciones civiles por UNIFEM, con fondos de la cooperación española. En él participan las ciudades de Rosario, Argentina, Santiago de Chile, Bogotá, Colombia y, recientemente, ingresaron Ciudad de México y San Salvador.
"El proceso de globalización afecta y cambia la vida de las grandes ciudades. En ellas conviven la diversidad, la inequidad, la segregación, la fragmentación social y el temor", asegura Falú.
En las ciudades hay un conjunto complejo de dimensiones que "nos confronta", resultan espacios cada día más violentos y, si bien es un hecho que afecta a hombres y a mujeres, ellas viven la urbanidad de manera diferente.
La consejala comentó a SEMlac que a la violencia tradicional de hurtos, robos, asaltos y violaciones sexuales, se suman la percepción y el miedo, que en las mujeres significa dejar de participar en política, en las acciones comunitarias e incluso, puede determinar el abandono de la escuela.
En América Latina se trata de una emergencia, dice Rainero, al indicar que 82 por ciento es población urbana, que vive en ciudades marcadas por fuertes desigualdades entre hombres y mujeres, limitadas estas últimas en sus derechos de ciudadanas.
"Este problema, ahora visible, no puede dejarse sólo en manos de medidas policiales o aumento de penalidades; no puede dejarse en manos de los gobiernos; las mujeres hoy tienen que actuar también en este campo", dijo Ximena Machicao, de la Paz, Bolivia.
Ciudades seguras para las mujeres
La apuesta por ciudades más democráticas y de mejor convivencia lleva implícita, como condición sustancial, la erradicación de la violencia de género así como el empoderamiento de ellas para la promoción de su ciudadanía y el pleno ejercicio de sus derechos humanos, afirmó Malú Micher, directora del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México.
Micher identificó que la violencia ya no solamente es grave en los espacios privados, sino en los públicos, como la calle, los lugares de trabajo, educativos, de recreación y de socialización en general.
No es exclusiva de un tipo de mujer, por su edad, sus características físicas, su condición económica y cultural, por su identidad social o preferencia sexual y tiene impacto en sus vidas, por sufrir un daño físico, psicoemocional, patrimonial; que se da por el hecho de ser mujeres y que puede llevar hasta la muerte.
Explicó que por el Distrito Federal transitan cada día más de 15,7 millones de personas que residen, trabajan y la visitan. De estas, al menos más de la mitad son usuarias de los servicios y equipamientos urbanos, por lo que se instauró el Programa Viajemos Seguras, a fin de prevenir, atender y sancionar la violencia sexual cometida contra las que viajan en transporte público.
Para este proyecto se ha tomado en cuenta que, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica en los Hogares 2006, cerca de un millón de mujeres declaró haber sufrido uno o más tipos de violencia comunitaria.
"Uno de los objetivos del programa es, precisamente, reflexionar y convencer a los gobiernos de actuar con una perspectiva diferente", dijo finalmente Falú. (fin/semlac/08/sl/la/1.087 palabras/5.525 caracteres)
Feminicidio: El hogar, un sitio peligroso para las guatemaltecas
Por Alba Trejo
Guatemala, septiembre (Especial de SEMlac).- La casa ha dejado de ser segura para las guatemaltecas y se ha convertido ahora en uno de los lugares más peligrosos. Es en este sitio donde, en lo que va de año, se ha cometido al menos 45 por ciento de los feminicidios reportados por las autoridades de seguridad de este país centroamericano.
De enero a agosto de 2008, la suma de mujeres asesinadas fue de 443, de este número 161 perdieron la vida en el interior de su propio hogar. La gran mayoría de ellas fueron encontradas en sus viviendas golpeadas, torturadas y violadas.
Alma Luz Guerrero, asesora del ministerio de Seguridad, señala que donde las mujeres comparten el techo y la cama con su cónyuge, novio o compañero de vida, se está violando su derecho a la vida y poco se puede hacer por ellas, pues la ley no permite transgredir la intimidad del hogar.
La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que, al momento de acudir al sitio donde se reporta el fallecimiento de una mujer, resulta que un significativo número es localizado en el interior de su casa y, a veces, sus cuerpos se hallan en estado de putrefacción porque no tienen hijos y sólo vivían con el esposo o compañero.
Crudamente, los reportes del Instituto de Ciencias Forenses describen los cadáveres con el himen quemado, violados, desmembrados o torturados.
Los asesinatos ocurridos en agosto pasado ilustran la situación por la que atraviesa la mujer en este país. En los 30 días transcurridos se reportaron más feminicidios que homicidios en el país (118 frente a 116).
Violencia intrafamiliar, problemas pasionales, venganza de pandillas, violación y estrangulamiento en las mujeres prevalecen desde 2006 en los informes del Ministerio Público.
De acuerdo con Cristina Azurdia, una de las investigadoras de seguridad de la PNC, muchas de las guatemaltecas encontradas sin vida tenían antecedentes de haber denunciado ser víctimas de violencia intrafamiliar ante el Ministerio Público y la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Guatemala se considera el segundo país a nivel mundial, después de Rusia, en irrespetar la vida de las mujeres. Los reportes no oficiales señalan que de 2001 a 2007 el número de asesinatos femeninos suman 3.500.
En abril pasado, el Congreso de la República aprobó la ley contra el feminicidio y otras formas de violencia contra la mujer, en la que se especifica que los victimarios serán castigados con penas severas: en el caso de asesinato, se sancionará con prisión de 25 a 50 años, y para los causantes de las diferentes formas de violencia, las condenas serán de cinco a 12 años de cárcel.
"La violencia intrafamiliar es uno de los problemas que genera los feminicidios", señala Hilda Morales, del Grupo Guatemalteco de Mujeres, quien considera que eso se debe a la cultura patriarcal acentuada en la sociedad guatemalteca.
Incluso, una de las características del feminicidio que prevalece en los cuerpos de las guatemaltecas es que, después de su sufrimiento y posible fallecimiento, sus victimarios les aciertan varios disparos. Para Alma Luz Guerrero, esa acción busca desviar la atención sobre el posible sospechoso.
La Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público reporta que, al menos, 15.000 mujeres acuden al año a denunciar ser víctimas de violencia doméstica. Sin embargo, esa cifra resulta pequeña, según explica Hilda Morales, si se toma en cuenta que hay un sub registro, debido al temor de denunciar.
Adela Torrebiarte, ex ministra de Seguridad, indica que los feminicidios son un problema al que hay que prestarle atención más de lo que se pensaba, ya que"solo en nueve meses hemos alcanzado cifras de asesinatos de mujeres por encima del total de los ocurridos en todo el año pasado".
La mayoría de las víctimas asesinadas son mujeres en situación de pobreza, un factor que les obliga a permitir el abuso, maltrato y poder que sobre ella ejerce el hombre, coinciden los grupos de defensa de los derechos femeninos.
Incluso, una encuesta realizada por la empresa de evaluación popular Vox Latina, en 2007, reveló que las mujeres entrevistadas admitieron que en más de una ocasión sus parejas las han lastimado con un arma, las han amenazado con matarlas o bien les han pegado y gritado, actos que -por lo general- no son denunciados ante las autoridades competentes, por temor a represalias.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo indica que esta nación ocupa el lugar 90, entre 136 países, en cuestiones de desarrollo de género, cuyos parámetros miden la desigualdad en salud, vida digna y desarrollo de la mujer en relación con el hombre.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Aborto, un tema lacerante

Por Sara Lovera
México, septiembre (SEMlac).- El aborto clandestino en México sigue siendo una realidad lacerante: en seis años 28 mujeres fueron procesadas por esa razón, de más de 500 denuncias sólo en nueve de las 32 entidades del país y el 13 por ciento de las muertes maternas (unas 1,500) fue por esa causa. Sin embargo, cada minuto una mujer interrumpe su embarazo en esta nación.
Las secuelas del aborto en estas condiciones afectan la salud física y emocional de miles de mujeres, sin considerar el costo en atención, días laborables e injusticia social.
A partir del 29 de agosto se abre una posibilidad para que en México el aborto hasta las 12 semanas sea legal y posible, explicó a SEMlac el abogado Pedro Morales, pues tras la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se ha creado -dijo- una jurisprudencia que técnicamente obligaría a legalizar esta práctica a las otras entidades, que hoy lo prohíben y consideran como delito en sus distintos códigos penales.
Esta sentencia, afirmó por su parte la feminista Marta Lamas, es un avance fundamental para los derechos sexuales y reproductivos de las mexicanas. Marta, directora de la revista Debate Feminista y fundadora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), es la más visible y tenaz luchadora por la despenalización del aborto en México.
En abril de 2006 la Asamblea de Representantes de la capital de la República modificó el Código Penal y la Ley de Salud locales para terminar con la ilegalidad del aborto, pero unos meses después la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República solicitaron a la SCJN una declaratoria de inconstitucionalidad.
Sin embargo, la Corte declaró constitucionales las modificaciones en el Distrito Federal y ocho de los 11 ministros votaron por mantener la ley modificada. Los conservadores perdieron.
Según la Federación Internacional de Planificación de la Familia, 5.000 mujeres mueren al año por complicaciones relacionadas con abortos inseguros, cifra que corresponde al 21 por ciento de las muertes maternas a nivel mundial. En América Latina, donde cada año se realizan tres millones 800.000 abortos en condiciones de riesgo, esta práctica está legalizada solamente en Cuba, Puerto Rico y Guyana.
En una entrevista colectiva para SEMlac, María Consuelo Mejía, presidenta de Católicas por el Derecho a Decidir; María Luisa Sánchez Fuentes, directora de GIRE, Marta Lamas y el abogado Pedro Morales, asesor de estas organizaciones, coincidieron en que la decisión de la Corte es un reconocimiento a los derechos de las mujeres, aunque consideraron que el debate va a continuar, debido al activismo de la Iglesia católica.
Encuesta favorableMejía explicó, sin embargo, que de acuerdo con una encuesta realizada en abril de 2008 por la empresa Ipsos-Bimsa, a solicitud de la ONG Population Council, el 63 por ciento de los habitantes de la ciudad de México estuvo de acuerdo con las modificaciones legales.
El 66 por ciento opinó que la nueva ley es un avance para la sociedad mexicana, igual porcentaje consideró que se evita así que las mujeres recurran a abortos clandestinos e inseguros, el 77 por ciento afirmó que esa normativa beneficia de manera especial a las más pobres y el 69 está de acuerdo en que se extendiera a todos los estados de la República Mexicana.
La encuesta buscó conocer las opiniones y perspectivas de residentes del DF acerca de esta legislación y demostró importantes cambios de opinión y conocimiento, comparados con los resultados de sondeos similares, realizados en mayo de 2007.
La decisión de la SCJN fue recibida con júbilo por numerosos grupos de mujeres activistas, intelectuales y opinión pública, quienes siguieron puntualmente las audiencias públicas, donde se manifestaron los argumentos a favor y en contra de la interrupción legal del embarazo.
Estos dos factores, uno legal y el otro de percepción, hacen suponer que puede avanzar la legislación en otras entidades, dijo Morales. GIRE solicitó el año pasado al Instituto Federal de Acceso a la Información datos relativos a las mujeres que habrían sido procesadas por aborto, entre 2000 y 2007.
Sólo nueve gobiernos estatales respondieron.
Para este grupo la punibilidad era y es históricamente mínima, pero esa consulta mostró que en los estados fronterizos del norte es donde se han denunciado mayor número de mujeres, e incluso sentenciado, como son los casos de Baja California, Sonora y Nuevo León.
Igualmente confirmó que ello sucede en zonas donde gobierna el partido de la derecha, como Baja California, Guanajuato y Aguascalientes; y en estados muy conservadores donde gobierna el antiguo partido/estado, como Sonora y Coahuila, y sólo hay mujeres procesadas en un estado pobre como Guerrero, hoy gobernado por el partido social demócrata.
La directora de GIRE y la representante de Católicas por el Derecho a Decidir afirman, sin demasiado optimismo, que al avance histórico y sustantivo en la Capital se contrapone una campaña muy agresiva y conservadora iniciada el mismo día del acuerdo de la Asamblea (2007), recrudecida ahora con la decisión de la Corte.
Por eso, "habrá de mantenerse sin descanso la lucha por el derecho a la interrupción legal del embarazo", aseguran.
La Secretaría de Salud en el Distrito Federal confirma que, luego de un año y cinco meses desde que se cambió la ley, solamente 12.000 mujeres han recurrido a la interrupción legal del embarazo en sus 14 hospitales. Los nosocomios federales se han negado a cumplir con la ley en la capital.
En el mismo lapso, se legalizó, para los médicos, la objeción de conciencia y se desarrolló una política de atención y consejería para las demandantes de la interrupción legal del embarazo. En el Distrito Federal además sus instituciones han desplegado una campaña informativa y se ha distribuido una guía de acceso y consentimiento informado elaborada por GIRE.
Situación nacional
Actualmente en los códigos penales del país existen diversas excepciones al delito de aborto, por razones de violación sexual, grave daño a la salud de la madre, imprudencia de la mujer, malformaciones congénitas, inseminación artificial o por razones económicas.
A pesar de ello se mantiene como una dificultad global la inexistencia de reglamentos para hacer efectivo tal derecho, lo que ha ocasionado injusticias diversas. Además, la información disponible acerca del aborto inducido muestra que es difícil establecer con precisión el total realizado en condiciones inseguras. De acuerdo con el GIRE, las cifras varían dependiendo de la fuente.
El Consejo Nacional de Población registra la cantidad más baja de abortos inducidos en el país y el Instituto Alan Guttmacher, un número mucho mayor para la década de los noventa.
Esta entidad afirma que "existe evidencia de un subregistro de la mortalidad materna y de una incorrecta asignación de ciertas causas de defunción, en particular del aborto", y que ésta es la tercera causa de defunción materna en México, así como que se trata del 13 por ciento de todas las muertes maternas, cifra que sostiene la Organización Mundial de la Salud.

Algunos datos
En México se registran cerca de un millón 700.000 abortos al año, tanto espontáneos como provocados.
Del total de interrupciones del embarazo, aproximadamente el 50 por ciento son espontáneos y el otro 50 provocados.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud,(OMS) por cada 100.000 abortos ilegales en el mundo, se registran 1.000 muertes.
Si tomamos en cuenta estas cifras, en México habría aproximadamente 850.000 abortos ilegales, lo que de acuerdo con la OMS, provocaría la muerte de 8.500 mujeres cada año.(fin/semlac

viernes, 5 de septiembre de 2008

Difunden la ley contra el tabaco

Promueven Ley General para el Control del Tabaco

Como parte de las acciones para difundir la Ley General para el Control del Tabaco y promover los beneficios a la salud con la entrada en vigor de este nuevo ordenamiento legal, la Secretaría de Salud a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), el SANNAFAM “Vida Nueva”, los Centros de Atención Primaria en Adiciones “Nueva Vida” (CAPA) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), llevará a cabo dos foros sobre esta legislación en los municipios de Campeche y Carmen.
La secretaria técnica del CECA y directora general del SANNAFARM “Vida Nueva”, Dra. Rosaura González Castillo, expuso que la Ley General para el Control del Tabaco es un instrumento jurídico que tiene finalidad proteger la salud de la población, como lo establece el artículo 4º. Constitucional.
Expuso que al año en México mueren 59 mil personas por el consumo de tabaco y 31 mil personas no fumadoras mueren por estar expuestas al humo del tabaco, cifras que se consideran preocupantes si se considera que el tabaquismo es una enfermedad prevenible.
Igualmente, dijo que al Consejo Estatal Contra las Adicciones corresponde la promoción, la difusión y el fomento de espacios libres de humo de tabaco, para prevenir la enfermedad del tabaquismo, así como de los padecimientos relacionados a este hábito que afecta tanto a las personas que consumen como a las expuestas al humo de tabaco, conocido también como humo de tabaco ambiental.
En relación con los foros sobre la Ley General para el Control del Tabaco dijo que éstos se efectuarán el día miércoles 17 de septiembre, con la participación del Dr. Justino Regalado Pineda, de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco del Consejo Nacional Contra las Adicciones.
En Campeche, el foro está previsto para las 10:00 horas en el aula magna del Centro de Capacitación en Calidad del Instituto Descentralizado de Salud Pública del Estado de Campeche (Indesalud).
En Ciudad del Carmen, el foro se realizará a las 17:00 horas en el local de la Cámara Nacional de Comercio.
En ambos eventos se espera la participación de propietarios de restaurantes, hoteles y moteles, comerciantes y empresarios con giro de venta productos de tabaco, así como personal de las instituciones involucradas en el cumplimiento y vigilancia de la Ley.
Igualmente, dio a conocer que el CECA, el SANNAFARM “Vida Nueva” y los CAPA de Campeche, Escárcega, Candelaria y Carmen, realizan una intensa campaña de sensibilización y promoción de estilos de vida libres del consumo y humo del tabaco.
En este sentido, comentó que a la población abierta se está informando de los beneficios de la Ley General para el Control de Tabaco a través de platicas de sensibilización y con la distribución de carteles, trípticos y promocionales para prevenir y disuadir el consumo de tabaco, sobre todo entre la población más vulnerable que son los niños y los jóvenes.
Igualmente se promueven los servicios de tratamiento para quienes tienen la decisión de dejar de fumar, mismos que se brindan en los Centros de Atención Primaria en Adicciones “Nueva Vida”, en el Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes del Estado de Campeche “Vida Nueva” y en las Clínicas de Tabaquismo ubicadas en la clínica “Dr. Patricio Trueba de Regil” del ISSSTE y en el Instituto Campechano.

Más mujeres privadas de la educación

Desde que en 1967 la ONU y la UNESCO decidieran que el 8 de Septiembre se celebraría el Día Internacional de la Alfabetización, se han realizado muchos progresos realizados en gran cantidad de países para que la población aprenda a leer y escribir.
Sin embargo, todavía hoy, existen en el mundo 880 millones de adultos que no saben leer ni escribir, de los cuales dos terceras partes son mujeres. De los más de 120 millones de niños que se ven privados de educación básica, las dos terceras partes son niñas.
La alfabetización, una inversión imprescindible.
La alfabetización y la educación son cimientos sobre los que se puede construir un mundo mejor. Las personas que saben leer y escribir están más capacitadas para elegir y llevar una vida más plena. Son personas más libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria y con mayor facilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. El desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen del establecimiento de un nivel básico de alfabetización en todos los países del mundo.
Uno de los grandes desafíos que permanecen es la alfabetización de las mujeres, marginadas históricamente del acceso a estos conocimientos. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la inversión en la educación de las niñas y la consiguiente capacitación de las mujeres se traducen directamente en una mejor nutrición, salud y rendimiento económico para sus familias, sus comunidades y, por último, para sus países. De hecho, resulta más eficaz incluso que la inversión en educación masculina.
¿Basta con saber leer y escribir?
Se habla de alfabetización básica cuando una persona sabe leer y escribir y las reglas elementales del cálculo. Según la UNESCO una persona es analfabeta cuando ’no puede leer ni escribir una breve frase sobre su vida cotidiana’. Sin embargo a las cifras mencionadas al principio se unen centenares de millones de ’analfabetos funcionales’, es decir, personas que saben leer y escribir una frase sencilla pero
1 Unidad del Centro de Información de Demografía y del Hábitat Calle 12 No. 164, entre 59 y 61 Col. Centro, 2º y 3º nivel, C.P. 24000, Tels. y fax: 01 (981) 81‐1‐65‐29 y 81‐6‐54‐92 ext. 209; E‐mail: correoweb@coespo.campeche.gob.mx; coespo1@prodigy.net.mx Página web: http://www.coespo.campeche.gob.mx/cindeha
que no van más allá de eso. Por ejemplo, que no saben rellenar un formulario, interpretar un artículo de un periódico o usar los números en la vida cotidiana (rellenar un cheque).
El logro de la alfabetización básica en una sociedad es un objetivo importante; pero es la alfabetización funcional la que permite a los individuos desarrollar un papel importante en la vida social y económica de esa sociedad. ¿Qué ocurrirá ahora con los que no aprendan a manejar un ordenador? ¿Será un impedimento para su desarrollo?
Quizás la definición más acertada de la alfabetización sea la del pedagogo brasileño Paulo Freire: ’La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento’. Por eso no se deben detener los esfuerzos de los Gobiernos y la cooperación internacional en este sentido. Y este es un buen día para recordarlo.
El día internacional de la alfabetización es el reconocimiento de que la alfabetización y la educación con los cimientos de toda sociedad y de su desarrollo. Personas que saben leer y escribir están capacitadas para entender y elegir su destino.
El 19 de diciembre de 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el Decenio de la Alfabetización comprendido entre el año 2003 y el 2012 con el objetivo de erradicar el analfabetismo de manera definitiva, por lo menos en lo que se refiere a educación primaria. El día internacional de la alfabetización es también el día del crecimiento económico, íntimamente vinculado a sociedades con bajos índices de analfabetismo. Los países que más han avanzado lo han hecho paralelamente en su sistema educativo secundario y universitario. La alfabetización garantiza más posibilidades de inclusión y de movilidad social, de crecimiento económico, de erradicación del trabajo infantil y la explotación. La alfabetización es un derecho humano fundamental y una necesidad para las sociedades.
El Día Internacional de la Alfabetización es un recordatorio anual de una desigualdad fundamental que subsiste en nuestro mundo en vías de globalización: casi una de cada siete personas es aún analfabeta. Esta trágica injusticia se ve agravada por otra: el hecho de que, de un total de 880 millones de adultos analfabetos, más de 500 millones son mujeres.
Esta situación es inaceptable. Se trata de una afrenta a la dignidad del ser humano, que además resulta perjudicial para el futuro bienestar de la humanidad. La alfabetización es indispensable para el desarrollo y la salud de las personas, las comunidades y los países. Se trata de una condición imprescindible para la participación eficaz de la gente en el proceso democrático. Constituye la base de la comunicación y la literatura escritas, que desde hace mucho tiempo
2 Unidad del Centro de Información de Demografía y del Hábitat Calle 12 No. 164, entre 59 y 61 Col. Centro, 2º y 3º nivel, C.P. 24000, Tels. y fax: 01 (981) 81‐1‐65‐29 y 81‐6‐54‐92 ext. 209; E‐mail: correoweb@coespo.campeche.gob.mx; coespo1@prodigy.net.mx Página web: http://www.coespo.campeche.gob.mx/cindeha
han sido el principal medio para tomar conciencia de las demás culturas y comprenderlas. Y, a la vez, es la forma más valiosa que tenemos de expresar, preservar y cultivar nuestra diversidad e identidad culturales. En pocas palabras, la alfabetización es un requisito previo para la paz.
En muchos sentidos, la disparidad en los niveles de alfabetización es una de las más injustas, ya que hace mella en nuestra capacidad para superar las demás des-igualdades, a saber, entre hombres y mujeres, entre ricos y pobres, entre los privilegiados y los desposeídos de la era informática y entre los que pueden aprovechar las ventajas de la globalización y los que están excluidos de sus beneficios.
El derecho de todas las niñas y los niños a recibir una educación básica de calidad, que permita sentar las bases de un nivel suficiente de alfabetización, es el elemento central del movimiento Educación para Todos, que une a tantas partes del sistema de las Naciones Unidas. EN 2003 se inició el Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización, una iniciativa forjada entre todos los países para imprimir dinamismo a nuestra labor en pro del objetivo convenido a nivel internacional de aumentar los niveles de alfabetización.
La alfabetización universal nos concierne a todos. Por consiguiente, deben participar en su logro toda la comunidad internacional, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, los grupos locales y los particulares. En este Día Internacional de la Alfabetización reiteremos nuestro firme empeño en cumplir cabalmente el papel que nos corresponde en esa misión.
Un informe de la PNUD del año 2005 da datos concretos.
En el Día Internacional de la Alfabetización del año 2005 ha hecho público el Informe de Desarrollo Humano de la ONU, en el que se destaca que existen 110 millones de menores sin escolarizar en los países pobres, y en 2015 no bajarán de los 47 millones, 19 de ellos en el África subsahariana. Si se mantienen las tendencias actuales, no se logrará el Objetivo del Milenio de conseguir la educación primaria universal en 2015, y para lograrlo habrá de pasar al menos otra década más. El informe del PNUD incide en que 110 millones de menores están sin escolarizar.

La disputa por la sexualidad en los libros

Por Rocío Sánchez*

Un libro conservador pagado y distribuido en silencio por el gobierno federal para tranquilizar a los grupos contrarios a la educación sexual y otro editado por el gobierno del DF, de contenido progresista y más acorde con los propios planes de estudio de la SEP, vuelven a poner de manifiesto las diferencias ideológicas que aún entraña la sexualidad. En este reportaje se describe la reedición de una discusión que no parece tener un final cercano.

Luego de haber promovido y firmado la declaración conjunta derivada de la Primera Reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH e ITS en Latinoamérica y El Caribe, México se colocó a la vanguardia internacional de la educación sexual integral desde la perspectiva de los derechos humanos y el respeto a la diversidad social.

Sin embargo, en el momento en que se suscribía el acuerdo —que bussca ampliar el acceso de los jóvenes de la región a la educación sexual laica y científica—, el 1 de agosto pasado, ya estaban distribuidos en todo el país dos millones 300 mil ejemplares del libro Sexualidad y salud humana, elaborado por la organización de ultra derecha Red Familia. Igual número de estudiantes de primer grado de secundaria (inclusive de telesecundarias), que integran la matrícula completa de este año, recibirán este “material de apoyo” que ideologiza los lineamientos estipulados en el programa de estudio Ciencias 1, definido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Compra por “instrucción” presidencial

A través del oficio DGME/0396/08, con fecha del 6 de febrero de 2008, la Dirección General de Materiales Educativos de la propia SEP solicitó a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), la compra de dos millones 300 mil ejemplares de Sexualidad y salud humana, editado por Fernández Editores, por un monto que “no debe exceder el techo presupuestal de $10.5 millones de pesos”.

El texto —que ya va en su tercera edición y antes fue distribuido sin el apoyo de la SEP entre estudiantes y maestros de secundaria de varias entidades— es coordinado por Paz Fernández Cueto, activista de la organización empresarial Enlace, identificada por sus posturas conservadoras y “en defensa de la vida”. También colaboraron Lucina Moreno Valle Suárez, historiadora y pedagoga; Ana Luisa Cinta Narváez, abogada dedicada a impartir talleres con el aval de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y Alberto Huante, a quien se le vincula con páginas electrónicas como Catholic.net. Ellas cursaron estudios de licenciatura o posgrado en la Universidad Panamericana, perteneciente a la prelatura católica ultraconservadora del Opus Dei.

La cantidad del erario que finalmente se gastó en Sexualidad y salud humana aún es incierta, pues en una búsqueda realizada por Letra S en Compranet, el portal de transparencia del gobierno federal, el único contrato entre Fernández Editores y la Conaliteg registrado en 2008 consigna un monto de 28 millones 225 mil pesos. La opción “detalles del contrato” estaba deshabilitada.

Cuando el subsecretario de Educación Básica, José Fernando González Sánchez, fue cuestionado sobre el motivo por el que la dependencia distribuyó tal cantidad de ejemplares de un libro que no es de texto, respondió que se trata de “un mandato que tuvimos que cumplir”, según versiones de asistentes a una reunión de los Consejos Consultivos Interinstitucionales, los cuales se encargan de la revisión permanente y mejora continua de los programas de estudio.

El funcionario se refirió a un supuesto acuerdo que empresarios y organizaciones conservadoras agrupadas en la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase) hicieron con el ex presidente Vicente Fox, en su último año de gobierno. En el mismo 2006, Copase inició una polémica criticando varios de los libros de texto del curso Ciencias para el primer año de secundaria, diciendo que incitaban a la sexualidad precoz. El año pasado, la discusión se repitió a pesar de que se modificaron los contenidos de los libros. Los mismos grupos dijeron que se ofrecía “información científica falsa” y que se hacía “promoción sexual” por hablar de masturbación, homosexualidad, condones y anticonceptivos.

La educación corresponde a la familia

Red Familia se encargó de imprimir su ideología en materia de sexualidad y se aseguró de que su visión llegara a todos los estudiantes de primer grado a través de su texto. El problema es que, según investigaciones de la red de organizaciones civiles Democracia y Sexualidad (Demysex), algunos profesores llegan a sustituir el bloque 4 de los libros de texto oficiales (referente a la reproducción) por Sexualidad y salud humana, argumentando incluso que “es más práctico” por su tamaño y peso.

El libro destaca la capacidad de decisión de las y los adolescentes sobre su vida sexual y se alude constantemente a la “responsabilidad”, el “cuidado” y el “amor” de pareja que deben rodear a la sexualidad. Habla, de hecho, de masturbación y de “gozar” del encuentro sexual, pero “a su debido tiempo”, “con la persona adecuada”, lejos de las “presiones” sociales. No obstante, también omite información importante, como la relativa a la diversidad sexual, y enfatiza la relacionada con la abstinencia sexual o con los métodos antinconceptivos “naturales”, que no protegen de las infecciones de transmisión sexual.

“Habrá papás o maestros que quieran dar educación sexual y si la SEP les promueve un libro ‘complementario’ van a hacerle caso”, reflexionó José Ángel Aguilar Gil, coordinador general de Demysex, en entrevista con Letra S.

No existe evidencia médica de que la masturbación ocasione daños físicos, dice el libro en su página 20, pero inmediatamente acota: “Sin embargo, cuando se vuelve recurrente puede denotar ansiedad, estrés, exceso de estímulos visuales, angustia o sentimientos de soledad, situaciones que merecen ser atendidas y resueltas de fondo”.

Ejemplos como éste abundan en el texto, que también resalta la “complementariedad de los sexos”, anulando toda posibilidad de relaciones afectivas o sexuales entre personas del mismo sexo. En la pubertad “quizá empezarás a sentir atracción hacia personas de otro sexo”, anuncia al joven lector, para luego decir que eso es algo “completamente natural”.

Con menos sutileza, Red Familia deja ver su ideología cuando afirma que “la educación sexual corresponde en primer lugar a la familia”, y recomienda a los adolescentes que consulten sus dudas sobre la vida sexual “con tus padres, con algún hermano mayor, con tus abuelos...”.

Al hablar del embarazo, asegura que “si se logra la fecundación (…) podemos considerar que se ha iniciado una nueva vida humana”. A la vez, en el capítulo Erotismo y Amor dice a los jóvenes que “cuando la pasión sexual se separa del amor se produce una forma de comunicación incompleta que no responde a las necesidades afectivas de los seres humanos”.

Aguilar Gil consideró que este libro es inadecuado para trabajar el tema de sexualidad con los niños, pues “no da información científica. La verdad es que es dañino para la salud sexual de los niños y niñas, es preferible usar los libros de texto”.

La libertad crea polémica

Si toda la estrategia de Red Familia fue silenciosa, los grupos conservadores sí alzaron la voz para protestar contra Tu futuro en libertad, el libro editado por el Gobierno del Distrito Federal y asesorado por expertos en salud sexual y reproductiva como Gabriela Rodríguez, directora de la organización civil Afluentes, María Consuelo Mejía, de Católicas por el Derecho a Decidir, y el mismo José Ángel Aguilar. Esta primera edición cuenta con un tiraje de 500 mil ejemplares.

Aunque el propio gobierno local ha dicho que está pensado para distribuirse a jóvenes en preparatoria, bachillerato e incluso licenciatura, ya ha sido solicitado por escuelas secundarias. “Hay que recordar que la mayoría de los jóvenes abandonarán sus estudios después de la secundaria, por lo que quizá no alcancen a conocer este texto”, comenta Gabriela Rodríguez a Letra S.

Pero la SEP anunció que no permitiría la distribución de este material en las secundarias de la ciudad de México, que a diferencia de las de los estados siguen bajo la tutela de la dependencia federal. El 6 de agosto pasado, el director de Operación del Servicio Educativo en el Distrito Federal, Antonio Ávila Díaz, anunció que aquel profesor que utilizara el libro del GDF se haría acreedor a una sanción administrativa, pues el material no cuenta con la autorización de la SEP.

Días después el administrador federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez, dijo que había leído el material y que “le gusta” por tratar los temas “con nombre y apellido” (Notimex, 22 de agosto), suavizando la tensión que se había dado entre los gobiernos federal y local en torno al tema, pero sin especificar si se permitiría o fomentaría su distribución.

En entrevista telefónica con Letra S, el secretario de Educación del DF, Axel Didriksson, explicó que nunca se pretendió hacerlo un libro de texto oficial, sino integrarlo a los programas de estudio “como un libro complementario fundamental para cubrir una deficiencia absoluta en el manejo de los temas de sexualidad que ocurre en el currículum formal de la educación en el DF”.

Didriksson lamentó “la decadencia cultural y política que manifiesta la SEP”, pero se dijo respetuoso de la normatividad, por lo que no se propuso Tu futuro en libertad ni como libro de texto oficial ni como material complementario, como sí lo es el texto de Red Familia ya adquirido por la SEP que el funcionario calificó de “atentatorio a la diversidad sexual y a la libertad sexual que nos debemos los mexicanos”.

Así, el texto del GDF, estructurado en forma de preguntas y respuestas, explica sobre la masturbación: “las investigaciones reportan que no causa daño físico ni mental; al contrario, te ayuda a conocer tu cuerpo y en su caso a ensayar tu próxima vida sexual”, y cita beneficios que trae esta práctica, como aliviar la tensión sexual o, cuando se practica en pareja, ser una forma de relación sexual segura que reduce el riesgo infecciones de transmisión sexual y de embarazos no deseados.

¿Qué pasa durante la relación sexual? ¿Qué es el coito y el sexo oral? ¿Qué es el condón femenino? ¿Qué hacer ante un embarazo no deseado? Son algunas de las preguntas que el texto responde de manera directa. Se incluye una explicación sobre cómo utilizar la anticoncepción de emergencia y sobre cómo funcionan los servicios que ofrece el sistema de salud capitalino para la interrupción legal del embarazo.

A finales del mes de agosto, la Unión Nacional de Padres de Familia anunció una campaña contra el que llamó “libro de la muerte”. En la primera etapa, con un millón de volantes, la organización pretende convencer a los ciudadanos de que “el acto homosexual es aberrante”, para posteriormente dar información sobre el aborto y el uso del condón.

En este ciclo escolar, las y los profesores tienen, como material complementario al libro de texto, dos opciones: Sexualidad y salud humana y Tu futuro en libertad. Para poder elegir, considera Axel Didriksson, es importante saber cuál de ellos trata los temas desde el punto de vista laico, científico, sin verdades a medias, sin mentiras, desde la perspectiva de derechos humanos.

Para José Ángel Aguilar, es necesario recordar que en la declaratoria sobre educación sexual recientemente firmada por 33 países latinoamericanos a iniciativa de México, como parte de su papel de anfitrión de la Conferencia Internacional sobre el sida, no se habla de abstinencia y sólo se tocan temas como la información, la libre toma de decisiones, la diversidad, el respeto y el rechazo a la discriminación, por lo que debemos esperar que tanto la Secretaría de Salud, a cargo de José Ángel Córdova Villalobos, como la de Educación Pública, que dirige Josefina Vázquez Mota, sean congruentes con lo que suscribieron.

* Publicado en Letra S, septiembre 4 de 2008

Campaña contra acoso laboral

El Instituto Politécnico Nacional, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) puso en marcha la Campaña de Prevención, Atención y Sanción para la Erradicación del Acoso y el Hostigamiento en los Ambientes Laboral y Escolar en el IPN

De acuerdo con la Campaña de Prevención, Atención y Sanción para la Erradicación del Acoso y el Hostigamiento en los Ambientes Laboral y Escolar en el IPN, se colocarán 10 mil carteles en instalaciones de las escuelas, centros y unidades de esta casa de estudios.

Las denuncias pueden realizarse de manera personal o anónima a través de Internet en la página (www.denunciasegura.ipn.mx), o en el teléfono 57 29 60 00 extensiones 50103 ó 50104. Asimismo, se podrán canalizar a través de buzones de quejas que estarán ubicados en las unidades académicas y administrativas del Politécnico.

La presidenta del INMUJERES, Rocío García Gaytán, dijo que con este tipo de campañas se contribuye a la lucha contra la inseguridad porque una mujer, cuando sufre acoso, está secuestrada en sus temores, en sus miedos, en no poder entrar a un salón de clases, a tenerse que salir rápido, a no poderse quedar sola en un lugar; a que la llamen a ciertas horas para que entregue un trabajo.

“Nos secuestran nuestros sentimientos, nuestra seguridad. Entonces, estamos aportando para este gran acuerdo que nos exige la sociedad sobre la inseguridad”, aseguró la funcionaria federal.

Afirmó que las acciones emprendidas por el Politécnico no se tratan de una campaña, sino de funciones precisas de enfrentar y resolver la problemática de acoso laboral y sexual, ya que no sólo son carteles, pulseras y trípticos, sino asesoría legal y gratuita que incluye atención, acompañamiento y seguridad para la protección de las víctimas, confidencialidad en el trato y atención personalizada por psicólogas y médicos, entre otros.

“Es la primera acción a nivel nacional de una institución educativa de tratar de atacar esta problemática con seriedad, y que utiliza el presupuesto asignado para un programa integral, lo cual permite prevenir, atender, sancionar y buscar la erradicación del acoso sexual y laboral”, acotó.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, sostuvo que la Campaña de Prevención, Atención y Sanción para la Erradicación del Acoso y el Hostigamiento en los Ambientes Laboral y Escolar en el IPN no será temporal sino una actividad permanente de protección a la comunidad con la cual se desea concientizar a la comunidad politécnica sobre las importancia de conocer, denunciar y enfrentar el acoso y el hostigamiento en el ámbito escolar.

Indicó que la campaña tendrá tres vertientes: la prevención mediante la educación, la denuncia y la sanción. “Lo que ahora logremos en esta materia permitirá formar integralmente al futuro ciudadano para un mejor país. El cambio debe impactar a nivel institucional y remover de ser necesario viejos usos y costumbres, así como maneras de hacer y concebir, para conformar una organización que impulse el desarrollo pleno de la comunidad politécnica y el respeto absoluto de los derechos humanos”, refirió.

“Esta es una muestra del compromiso que inició el Politécnico para concebir un entorno sano y seguro, tan importante en los tiempos actuales; la campaña que hoy da inicio es resultado de una serie de estrategias orientadas a la renovación de la cultural institucional y a la erradicación de cualquier práctica violenta o discriminatoria en los espacios de trabajo y estudio. De igual manera, se enmarca en un propósito fundamental: la construcción de una cultura de la legalidad, para que se vuelva una condición irrenunciable”, comentó.

A su vez, la Presidenta de la Comisión de equidad de Género de la Cámara de Diputados, Maricela Contreras Julián, señaló que estas tareas emprendidas por el Politécnico confirman y dimensionan lo que esta institución educativa puede seguir aportando a la construcción de un país más justo y democrático, que privilegie el respeto y el derecho de las mujeres que hoy por hoy son víctimas mayoritarias del acoso y el hostigamiento sexual, lo cual se constituye como un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz en los países.

Manifestó que la campaña emprendida por el IPN va encaminada a transformar esos esquemas sociales que sin respetar los derechos humanos lastiman la integridad de la mujer, donde la violencia es vista como algo ordinario y natural, de manera que se trata de un importante esfuerzo de esta casa de estudios por erradicar esta pandemia.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Promueven mujeres panistas educación en la salud

En reunión sostenida con las voluntarias azules, bajo el lema “El rostro de la salud y la educación en México, es el rostro de las mujeres de Acción Nacional”, Bety Selem Trueba y Wendy Casanova Mendoza, directoras de Promoción Política de la Mujer, estatal y municipal, respectivamente, presentaron un nuevo programa que esperan implementar con la colaboración ciudadana.El programa tiene como objetivo impulsar la educación en mujeres adultas que tengan inconclusos sus estudios. Esto, a través de la difusión de acciones de apoyo, como las becas que existen dentro de los programas tanto a nivel estatal y federal. “Uno de los objetivos de este programa es dar a conocer los tipos de becas que existen, para así impulsar a las mujeres de escasos recursos, al estudio y conclusión de la primaria, secundaria, bachillerato o licenciatura, ya sea con sistema escolarizado o semi escolarizado”, señaló Selem Trueba. Añadió que, a través de este programa, se da la oportunidad de acceso a una educación que se adecua a las necesidades de mujeres que trabajan y quieren mejorar su calidad de vida, lo cual traerá consigo mejores fuentes de empleo y una mayor oportunidad de brindarle a sus hijos, una mejor enseñanza. Para esto, se hizo entrega de trípticos y folletos a los presentes, con el objetivo de estar preparados en el tema y conocer las distintas opciones de becas y estudios que, más adelante, podría necesitar algún ciudadano. Cabe mencionar que la Secretaría de Promoción Política de la Mujer del PAN, en vinculación con el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), brinda este tipo de apoyo a todas aquellas mujeres que deseen superarse y vivir mejor.Por otra parte, el Comité Directivo Estatal del PAN, a través de la secretaría estatal de Promoción Política de la Mujer, agradeció a las damas del voluntariado azul, su colaboración en la recaudación de útiles escolares, mismos que se entregaron durante este inicio de clases. También se entregaron reconocimientos a aquellos panistas, hombres y mujeres, médicos y enfermeras voluntarias, que han apoyando durante las jornadas médicas realizadas en las distintas localidades del Estado.

Ajustan calendario escolar

En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECUD), la sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Campeche (SETEC) y la Asociación Estatal de Padres de Familia, y luego de un detenido análisis sobre la necesidad de modificar el Calendario Escolar para ajustarlo a los requerimientos y condiciones estatales, quedó formalizado el nuevo Calendario Escolar Estatal que tendrá vigencia en el ciclo escolar 2008-2009.
Ante la presencia de Artemio Romero Sánchez, representante de la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales; de los secretarios generales de los sindicatos nacional y estatal, Mario Trinidad Tun Santoyo y Lucía Durán Vila, respectivamente, así como del presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Mauro Enseñat Rodríguez, el titular de la SECUD, José del Carmen Soberanis González, hizo la presentación del nuevo calendario estatal, que da respuesta a las inquietudes sociales manifestadas por la suspensión de labores educativas en fechas de festejos tradicionales campechanos.
El funcionario señaló que las únicas diferencias con respecto al Calendario Nacional se refieren a la observancia de festividades tradicionales de la sociedad campechana. En la celebración del Carnaval, de acuerdo al nuevo ordenamiento, quedan incluidos como inhábiles los tres días tradicionales (23, 24 y 25 de febrero), así como el 31 de octubre, cuando por tradición se venera a los “Niños Difuntos”. El 4 de mayo se establece como sucesión de días inhábiles al quedar en medio de los días 1º y 5 de mayo, que son días inhábiles oficiales.
En estricta observancia del cumplimiento de los 200 días efectivos de clase, el ciclo escolar en el estado se dará por terminado en 10 de julio, en lugar del 3 de julio que establece el Calendario nacional.
Soberanis González informó que de lo anterior tiene conocimiento la Secretaría de Educación Pública, y que la Ley General de Educación, en su artículo 51, señala que las entidades federativas podrán modificar el calendario escolar para adecuarlo a sus necesidades, siempre y cuando se hagan efectivos los 200 días de clase. El Ejecutivo estatal, en uso de las facultades previstas en la Ley de Educación del Estado, publicará esta disposición en el Periódico Oficial del Estado.
Remarcó el secretario de Educación durante esta presentación que las coincidencias que prevalecen entre la SECUD, el SNTE, el SETEC y la Asociación de Padres de Familia para mejorar la calidad de la educación de los niños y jóvenes campechanos, fueron determinantes para la elaboración de esa propuesta conjunta.
Por su parte, el secretario general de la Sección 4 del SNTE, Mario Trinidad Tun Santoyo, subrayó la importancia que tiene la permanente comunicación que existe entre la parte educativa y la sindical, pues aseguró que en la consecución de los objetivos de la Alianza por la Calidad de la Educación se requiere del entendimiento de ambas, “y prueba de ello es el Calendario Estatal que hemos formalizado”.
Indicó que el cumplimiento de ese compromiso, ratificado hace algunas semanas en Campeche por el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez y la maestra Elba Esther Gordillo, deriva en una serie de acciones concretas que reflejan resultados cualitativos en el sector educativo, “y nosotros celebramos el hecho de que aquí en el estado se alcancen acuerdos sustanciales en la toma de decisiones para beneficio de la educación”.